Unen esfuerzos DIF Estatal y Fechac para apoyar a niños en vulnerabilidad que viven en los albergues del Estado


DIF - Chihuahua

- El convenio de colaboración beneficiará a 900 niños en la entidad, 200 de ellos están en Ciudad Juárez

El DIF Estatal y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) firmarán un convenio de colaboración para la aplicación del modelo “Ampliando el Desarrollo de los Niños” (ADN), en los albergues de Ciudad Juárez, el cual contribuirá a prevenir y combatir la violencia y la delincuencia, que los estudiantes estén mejor alimentados y que cuenten con las herramientas necesarias para tener una mejor vida.

 

El acuerdo será signado en septiembre, por la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón y el presidente del Consejo Directivo de Fechac, Gilberto Cueva Pizarro.

 

La Presidenta del DIF Estatal dio a conocer que la unión con Fechac será con la finalidad de trabajar con las organizaciones de la sociedad civil para la atención de los 900 niños que viven en los diferentes albergues del Estado, que han sido víctimas de la violencia y el abandono de sus padres “a los cuales tenemos que sacar adelante, como si fueran nuestros propios hijos".

 

Indicó que estos niños merecen toda la formación escolar, la formación para la vida, que cuenten con valores y que cuando cumplan 18 años, puedan acceder a una inclusión laboral o a educación universitaria. Es por ello, precisó, que se escogió el programa ADN, que tiene varios años de experiencia y cuyos resultados han sido positivos, debido a que se dedican a atender a los niños en forma personal y sacar las cualidades de cada uno y orientarlos para desarrollarlas.

 

 

 

Agregó que se va a firmar un convenio más amplio con Fechac, debido a que ya contaban con uno de capacitación para el personal del DIF Estatal, pero ahora desean sumar los esfuerzos de desarrollo comunitario e implementar además del programa en los albergues, también hacerlo en una colonia con vulnerabilidad de Ciudad Juárez.

 

La Presidenta del DIF, dijo que programas como ADN, son muy necesarios en el Estado para la formación de los niños, debido a que actualmente existen 40 albergues distribuidos en los principales municipios como Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Chihuahua y Juárez, y aunque desean implementar el programa en todos ellos, iniciarán con esta frontera, debido a la situación que presenta y porque aquí se atiende a 200 niños en albergues locales.

 

Por su parte, el Presidente de la Fechac, dijo que esta colaboración, se formaliza en una alianza para empezar a trabajar en los albergues con el modelo “Ampliando el Desarrollo de los Niños” (ADN), lo cual es un inicio para apoyar a los niños de nuestra comunidad juarense.

 

Ante esta situación, explicó Gilberto Cueva, el modelo ADN es una iniciativa con más de 10 años de experiencia dirigida a niños, niñas y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad, a través del desarrollo de habilidades y capacidades, con un enfoque de prevención social de la violencia y la delincuencia. Mencionó que el modelo ADN, se implementa en escuelas de nivel básico ubicadas en polígonos con altos índices de pobreza y desintegración social brindando una atención de calidad a los estudiantes inscritos.

 

Los componentes del programa ADN, se desarrollan a través de 5 ejes como la buena alimentación, el fortalecimiento del rendimiento académico, la ampliación psicomotriz mediante actividades físicas, la inclusión a la tecnología, así como el desarrollo humano a través de talleres de habilidades para la vida. Informó que, en Ciudad Juárez, en alianza con la sociedad civil, van a estar interviniendo en los albergues, con la finalidad de que lleven el modelo ADN, debido a que hay una serie de intervenciones educativas, lúdico formativas, alimentación sobre todo.

 

 “Creemos que con eso, al menos los niños que están en los albergues, van a tener alimentos, capacitación, para que no estén en situaciones de riesgo en las calles”, concluyó.