Con una
inversión de 451 mil 478 pesos, el DIF Estatal desarrolla el proyecto Cosecha
de Agua, en beneficio de 18 familias de la comunidad de Huetosacachi, en el
municipio de Bocoyna, localidad enclavada en la Sierra Tarahumara y considerada
como de alta marginación.
Mediante
esta estrategia, se coloca una techumbre especialmente diseñada sobre las casas,
en donde se obtiene el agua proveniente de la lluvia, granizo o nevada, y a
través de un sistema de colecta, el cual transporta, filtra y almacena el
líquido, las familias obtienen agua potable en la comodidad de una llave.
Para
ello, en esa localidad se entregaron 50 sacos de cemento y 50 de mortero, 228
láminas galvanizadas, 76 paquetes de clavos, 18 tinacos con capacidad de 2 mil
500 litros cada uno, 36 tablas, un kilo de clavo para madera, un rollo de malla
electro soldada, 18 cubetas de plástico y 18 rollos de alambre galvanizado;
además en material de PVC: 90 tubos, 36 coples, 36 codos, 36 tapas de
inserción, 18 unidades de pegamento y 18 sanitarios de 18 pulgadas.
Lo anterior, a través de la Dirección de Alimentación
y Desarrollo Comunitario, que llevó a cabo la entrega de apoyos del programa Salud y Bienestar Comunitario y se coordinó con
la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS, así como con autoridades
indígenas.
La
directora, María de Lourdes Zaldívar Lozano, explicó que las Cosechas de Agua se instalan en lugares apartados de la región
serrana, en donde obtener agua para el consumo diario, representa una labor de
horas de trabajo y largas caminatas hasta el aguaje más cercano.
Mediante
esta estrategia, las familias rarámuri (ralámuli) beneficiadas, podrán captar y
aprovechar el agua de la lluvia para su consumo y uso doméstico, lo que contribuirá
a mejorar sus calidad de vida, al garantizarles el abasto del vital líquido.